¿Qué es el globalismo?

Acercándose al modelo Globalium…

Hace años, cuándo trabajaba en la multinacional, fuí enviado al típico curso de “Gestión de conflictos”. Me quedaron vagos recuerdos de qué tenía que hacer en esos casos, pero, sobre todo y de forma permanente, se me grabó la frase con la que arrancó el curso: “El lenguaje crea realidades”. Tal cual y tan poderosa que me lleva, desde entonces, a poner el máximo esmero en la elección de las palabras adecuadas, entendidas como “moneda de cambio”, entre el emisor (¿qué quiero decir?) y el receptor (¿qué va a entender y/o quisiera que entendiera?), para conseguir que la comunicación sea lo más efectiva.

Esta lejana anécdota conecta con otras dos recientes que me han sucedido y quiero compartir. La primera, mi asistencia a un taller de iniciación al modelo Globalium*, que tuvo lugar en el Mas ElNegre, a finales de noviembre de 2021. La segunda, cuando, conversando con mi hija, enunció que “el ‘dinero’ es un invento y que,verdaderamente, no existe”. Mi respuesta fue taxativa y más, después de haber asistido al taller. “Todo lo que se puede decir, ‘existe’” fué lo primero que le respondí y para ejemplificar le pregunté “¿Existe el miedo? Pero, acaso, ¿lo podemos tocar?” No, pero sí sentir, por lo que ese sentimiento es real, existe y mucho, lo que no debería llevarnos a ser tan materialistas/reduccionistas, en nuestra afirmación de qué es la realidad. Y más, a día de hoy, en tiempos de cambio, con una transformación digital imperante, donde la realidad también se materializa, intangiblemente, en formato digital.

Toda esta antesala para contextualizar cuál fue mi aprendizaje, durante el fin de semana de retiro del 26 al 28 de noviembre, en el Mas ElNegre, sede de la Fundación Vidabona, la cual pretende amplificar el legado filosófico de Lluís Maria Xirinacs, tangibilizado en su modelo global de interpretación de la realidad, que acuñó bajo el término “Globalium”, como continuación de los estudios iniciados por Ramón Llull, allà por el 1283, junto a otros “discípulos” posteriores, entre los que podríamos destacar a Francesc Pujols, pero también a Salvador Dalí. 

Amén de que, pronto, se realizará otro taller de iniciación, en un formato más pequeño y asequible por cercano, no quiero dejar de compartir mi aprendizaje de introducción al modelo, a la par que lanzar una llamada de atención, para que todo/a aquel/lla curioso/a que sienta el interés en indagar y profundizar en el modelo, como vía propia de percepción de la realidad global.

Para haceros un aperitivo del modelo, a mi gusta señalar, por analogía, que si todas las palabras (del mundo, de una cultura/identidad) se disponen en un diccionario, aunque recogidas alfabéticamente, ese orden no nos facilita la comprensión del mundo, porque sus interrelaciones no están explicitadas y ello no nos permite una comprensión global, que cualquier modelo filosófico aspira a colapsar. Es decir, las interrelaciones son tan relevantes como los nodos/palabras y ese es la gran aportación del modelo, pues, al explicitar la relaciones, permite trazar caminos/recorridos, para pasar de una posición/palabra, de la realidad, a otra, de forma armónica y, aun mejor, inteligible, al poder ser explicable cuál ha sido la transición y compartir el conocimiento.

Cortesía de Jordi Benrenguer**

Es resumen, un modelo con infinitas aplicaciones, desde la espiritual a la política, pasando por la consultoría que, para aquellos que nos hallamos en ese ámbito, nos ayuda esa  primera y crítica fase, de la observación (si tomamos el bucle OODA*** como referencia), para tomar la referencia correcta, por global, sobre la que iniciar el proceso de cambio, aportándonos pista de orientación, sobre la que transitar.

*Taller d’iniciació del Globàlium 26 – 28 novembre2021

** Jordi Berenguer (https://www.linkedin.com/in/jordi-berenguer-baa5619/)

*** https://en.wikipedia.org/wiki/OODA_loop

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s