Empresas platamórficas

AAMABADGAAoAAQAAAAAAAAojAAAAJDAwNTIzMmM5LTFlMDEtNDA0Mi05MjE2LWRiMDlkMmEzOWZjZQ[1]Estas vacaciones invernales del 2017 me han llevado a tener que escribir unos cuantos artículos, para distintas publicaciones y, durante el ejercicio intelectual de preparación, creo haber encontrado una nueva palabra, que adjetiva bastante bien la estructura organizativa a la que las empresas tradicionales deberán de someterse. Tomando la analogía de la acepción «antropomórfico», que refiere a la adopción de la forma humana para referirse a algo no humano, diríamos que un robot antropomórfico se distinguiría de aquellos otros, que no adoptan la forma humana, ya que sus funciones no deben de aplicarse en una dimensión humana, como lo sería el iRobot de Roomba.

Siguiendo ese hilo, una empresa que ha adoptado un estructura de plataforma, para su arquitectura interior, sería una empresa platamórfica. Manteniendo una mirada, con triple perspectiva (la del propósito económico, la de los procesos tecnológicos y la de organización social), podríamos concluir que la ineludible transformación digital está conllevando que se conjugue ese diseño empresarial. Lo digital empuja, a unas, porque a otras tracciona, hacia una constante aceleración, que solo es factible si el crecimiento se facilita desde un enfoque abierto.

Las TIC conjugan dos prestaciones: la I para multiplicar y la C para interconectar. De la conveniente combinación aperturista surgen las propuestas de éxito, como Amazon. Modelo empresarial, donde la esencia de la empresa, es la aplicación masiva de las TIC, con la que satisfacer una sencilla necesidad: reducir el tiempo de adquisición de un producto o servicio. De buscarlo, de decidir su compra y de recibirlo. Para una legión de futuros, y no tanto*, consumidores, que se comportan compulsivamente, la mejor de las recompensas es la minimización del tiempo invertido en el proceso total. Orientados al resultado, y menos al proceso, los consumidores demandan, crecientemente, que su deseo se obtenga cuanto antes. Y si esa es la fuerza más poderosa que, a día de hoy, tracciona (pull) a las empresas, siendo la velocidad la respuesta, quiere decir que el enfoque tradicional, de empujar (push) el conocimiento, en cómo maximizar la reproducción de un producto o servicio, está en entredicho.

«Massive customization» era el mantra que hace una década se diseminaba entre las empresas fabricantes de producto. Era una aspiración que parecía lejana, casi imposible. Hoy es tan realidad que los agnósticos ya se ven fuera de (el nuevo) juego si no adoptan la personalización como un atributo destacado de su oferta. Y, seguramente, la solución no será hacer más sino pensar más. No pensar en la empresa como una cadena de valor que (nos) asegura la calidad en la entrega, con un margen contributivo, sino en una red de intereses, que hemos de orquestar, para conseguir entregar a tiempo, con un margen sostenible. Es decir, ahora la personalización no está en la calidad final entregada sino en la conveniencia del momento único, singular que el cliente reclama explícitamente. O implícitamente, prediciendo cuándo esa necesidad se desatará, en base al conocimiento del consumo del producto o servicio o del serviproducto entregado.

La buena noticia es que las herramientas para conseguirlo ya están disponibles y son asequibles: la nube (cloud), el Machine Learning, la Realidad Aumentada, por ejemplo. Todo un surtido de herramientas que, interconectadas por el nuevo sistema nervioso que devendrá la IoT, les permitirá conformarse como una plataforma de servicio, en la que se convertirán las empresas sobrevivientes del tsunami de datos actual.

Publicado el 14 de enero de 2017 en https://www.linkedin.com/pulse/empresas-platam%C3%B3rficas-carlos-cosials-ruiz/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s