Más o menos, hace 10 años yo elucubraba sobre que sucedería en 10 años, lo cual era motivo de vivas discusiones entre el entonces mi compañero de comida Óscar Asensio y yo. Varios eran los ámbitos de los tratábamos, pero para resumir y destacar yo os quiero compartir:
El cine:
Yo opinaba que a la velocidad que iba el tratamiento de imágenes sintéticas, pronto los actores, tal y como los seguimos conociendo hoy en día, dejarían de ser necesarios, pues para las recreaciones de los personajes se utilizarían imágenes generadas por ordenador.
Recientemente se acaba de estrenar Tintin:
con una calidad de forma y contenido inalcanzados hasta ahora.
Los coches:
Yo auguraba que el futuro motivo por el que los jóvenes tomarían opción de compra de los coches, no sería por motivos estríctamente mecánicos sino por funcionalidades ligadas a prestaciones tecnológicas de las TIC.
El último modelo de la Toyota se anuncia así:
donde no se observa ni una prestación mecánica o de las clásicas que se mostraba en la publicidad.
La interacción con los ordenadores:
Estábamos de acuerdo en que la interacción con el teclado era y es algo antinatural por lo que lo más cercano a las personas, como es la voz, sería el mejor método de mantener una interacción.
Apple acaba de anunciar la introducción de Siri en el iPhone 4S:
La publicidad:
Yo defendía que dada la evolución de los contenidos televisivos, acabaríamos viendo la publicidad como su mejor contenido, pues se sofisticarían los contenidos publicitarios para dar cabida a la capacidad creativa.
Actualmente el BancSabadell tiene en marcha su campaña «Converses sobre el futur»:
Visto lo visto, no creo que estuviera muy erróneo hace una década.
Ahora me toca pensar y discutir con todos vosotros, que sucederá de aquí a diez años.
Grande!!, Me encantaría poder ver avances importantes en el mundo de la computación. Seguiré pensando pero no tengo mucha imaginación
Me gustaMe gusta